martes, 20 de agosto de 2013

LA EVOLUCIÓN DE GOOGLE (1997-2013):

¿Quién no conoce Google hoy en día, el buscador más utilizado en la mayoría de países del mundo? (aunque parezca increíble, en algunos lugares no es el más utilizado). Sin embargo, el nombre de Backrub (masaje de espalda) probablemente no sea tan conocido. Backrub fue un proyecto de Larry Page (uno de los fundadores de Google) para la universidad de Stanford del año 1996. Un pequeño buscador, que tras algún tiempo de uso, la universidad decide dejar de utilizar, debido a sus requisitos de ancho de banda.

Demo de Google (1997):

Una histórica captura de pantalla de Google cuando era tan sólo una demo de su motor de búsqueda se puede ver tras estas líneas. Larry Page anunciaba a principios de 1996 que tenía un robot web en Java. Google empezaba a gestarse.





                                                                            Alpha de Google (1998):

Una temprana versión de Google, alojada en el subdominio alpha.google.com, incorporaba una exclamación y la palabra beta en su logotipo, la primera de ellas quizás «heredada» de Yahoo!, el cuál era bastante más conocido en esta época.

Google (2000) :

Con la llegada del año 2000, Google empezaba a variar algunos detalles de su página de inicio, entre los que destacan un logotipo más actual y un conjunto de enlaces más prácticos, siempre manteniendo un peso ligero de página, facilitando una respuesta veloz al usuario.


Google (2001-2009):
 Cerca del año 2001, Google reemplazaba el diseño de su buscador para ofrecer opciones de búsqueda diferenciadas, como la búsqueda de imágenes, grupos o la búsqueda de información en su directorio
Google (2010) :
En 2010 se realiza un gran cambio, pasando a una interfaz mucho más actual, donde se aprecia un logotipo más llamativo, sin sombras, con una amplia caja de búsqueda y unos botones más grandes, añadiendo un enlace directo a los términos de privacidad del usuario

                                                    Google (2011) : 
Alrededor de 2011, Google introduce la barra superior negra, intentando unificar todas sus secciones y permitiendo al usuario cambiar entre los diferentes servicios en pocos clics.

Google (2013):
 A finales de 2011, Google lanzaría Google+, su propia red social,
intentando rivalizar con Facebook y apareciendo en prácticamente todos los rincones de cualquier servicio nuevo que presentara. Muchas personas opinan que Google+ es la verdadera razón del cierre de Google Reader.



No hay comentarios:

Publicar un comentario